Hola internacionales. Esta semana quiero compartir con vosotros la sección de Secretos De La Mente que cada semana tengo el placer de hacer en Hora Internacional. Próximamente podrán disfrutar de los podcast de Hora Internacional en IVoox como regalo de navidad.
Entrada de Francisco J. Tapia
Yolanda Boto es nuestra coach. Cada semana nos entrena, comparte y nos enseña Secretos De La Mente. El coaching es una disciplina en auge que despierta muchas curiosidades y dudas. Hoy Yolanda nos explicará el coaching desde su experiencia como profesional de más de 3 años y fundadora de Mayo Mujer.
¿Qué el coaching Yolanda?
Ahora hay muchos profesionales que se dedican a esto, según mi amiga hay Coach por todas partes todos son Coach y, si, tiene razón. Quién no ha ayudado a un amigo/a en un momento difícil, le ha dado ánimos, le ha dicho lo que vale, incluso lo que tiene que hacer…. Los que nos dedicamos a esto, nos apasiona, como el cliente a través de preguntas va llegando al objetivo deseado trasformando pensamientos negativos y limitantes por otros positivos.
En mis sesiones utilizo herramientas como la Programación Neurolingüística (PNL) , la Hipnosis y reprocesamiento a través del movimiento ocular (EMDR). Esto todo depende de las necesidades del cliente. Cada maestrillo tiene su librillo y no todos somos iguales ni estamos en el mismo momento.
Para mí es muy importante, la Empatía, ponernos en lugar de otro. La escucha activa, la presencia, el no juicio, solemos enjuiciar, ¿no os ha pasado?, pensamos que es un borde o antipático/a, pero detrás hay una historia que normalmente se oculta y que afecta al carácter.
Muchos me preguntareis ¿Qué es el coaching? Es una filosofía de vida que nos permite crear nuestro futuro, nos coloca delante de las oportunidades que van apareciendo a nuestro paso y que nos permite generar nuevas oportunidades cuando las que nos vamos encontrando en el camino no nos satisfacen.
Para mi es un arte donde trascurre un proceso en el que el cliente (Coachee) acude al Coach en busca de APOYO para conseguir su META. Nuestra labor es de acompañamiento, durante el proceso, donde lo más importante es crear un lugar de confianza donde no se sienta juzgado, pero si comprendido. El OBJETIVO del Coach es crear en el Coachee una mentalidad de conciencia y responsabilidad que le permitan ir más allá de sus limitaciones actuales, fortaleciendo su autoestima, independientemente de la META propuesta.
La Asociación Internacional de Coaching (IAC), define coaching como:
- Una forma avanzada de comunicación.
- Ayudar a un individuo, organización o equipo a producir un resultado deseado gracias a la co-creación de conciencia y soluciones a los problemas.
- Una tecnología de éxito completamente integrada y personalizada.
- Una ayuda a establecer los mejores objetivos y a cumplirlos
- Pide a su cliente que haga/sea más de lo que hubiera hecho/sido por mismo.
- Proporciona enfoque para obtener más rápidamente resultados.
- Proporciona herramientas, apoyo, estructura para conseguir más.
¿Qué no es Coaching?

- Una TERAPIA. Esta parte de la premisa que hay que arreglar algo. El Coaching se centra en el hecho que el individuo tiene la fortaleza y la salud necesaria para enfrentarse a los RETOS que se presenten.
- Un MENTOR (MENTORING). Un mentor comparte generosamente su sabiduría y uno decide si la acepta. De esta manera el mentor informa y luego sugiere propuestas específicas de actuación.
- Conocimientos técnicos específicos sobre una materia en la que asesora, pero la decisión final la tiene el cliente.
¿Desde Cuándo Existe El Coaching?
Según Leonardo Ravier, Management Coaching Economía. los orígenes se remontan al siglo XV, en la ciudad húngara de Kocs, situada a unos 70 km de Budapest y de Viena. Este poblado era parada obligada de viajeros y dio origen al nombre de un carruaje particular llamado “Kocsi” pronunciado cochi, que luego se tradujo al alemán como kutsche, al italiano como cocchio y al español como coche. Por lo que etimológicamente el término “coach” deriva de un medio de transporte. Curiosamente el coaching sirve para transportar a la persona del lugar en el que está hasta el que desea estar. El conductor del carro el coach que sirve de guía facilita el desplazamiento, pero no decide el rumbo.
Podemos remontarnos más atrás a lo largo de la historia filósofos de diversas corrientes de pensamiento han aportado mucho al desarrollo de esta actual disciplina.
El primer antecedente es mi admirado Sócrates, que, a través de preguntas reveladoras, orientaba en busca de la verdad, sus diálogos basados en preguntas y respuestas podríamos decir son los antecedentes del coaching.
La MAYÉUTICA Socrática, como el arte a través del cual cada persona encuentra su verdad o la verdad.
La búsqueda de un Coach
Cosas a tener en cuenta ante todo que haya conexión es muy importante para que los resultados sean exitosos. Yo dedico una primera sesión en ello.
Un coach debe cumplir las siguientes características para un buen proceso de coaching:
- Ser un espejo que transmite una imagen fiel.
- Ser facilitador del desarrollo.
- Actuar con generosidad.
- Capaz de ayudar a descubrir los puntos fuertes y las oportunidades de mejora.
- Ser empático.
- Tener una escucha activa
- Que vea las soluciones.
A la hora de ir a por un objetivo es importante no dejar en manos del Coach el éxito el compromiso del cliente es muy importante si quieres conseguir algo comprométete contigo mismo al 100%.
4 pasos para alcanzar las Metas. Preguntas Poderosas
2. Describir la realidad. ¿Qué ocurre ahora?
3. Generar opciones. ¿Qué puedes hacer?
4. Plan de Acción. ¿Qué harás y cuándo?
Agradecimientos / Cierre
Para cerrar secretos de la mente me gustaría agradecer a todos esos grandes maestros de los que he aprendido, os llevo en mi corazón, aparte de vuestra sabiduría me quedo con vuestra humildad y vuestro continuo legado para un mundo mejor y más feliz.
“Sólo hay dos maneras de vivir la vida: como si nada fuera un milagro ó como si todo fuera un milagro” (Albert Einstein)
Secretos de la Mente Por Yolanda Boto
Coach Especialista en Inteligencia Emocional y Practtioner en PNL.
Instructora de Alto Impacto.
Instructora de Alto Impacto.
Comentarios
Publicar un comentario