Hola internacionales. Esta semana en análisis vamos a centrarnos en la temporada de compras por navidad que inaugura el Cyber Monday y Black Friday. Esta semana han podido ver, en TV e Internet más anuncios por la campaña de navidad. El consumo y sentidos se despiertan por una temporada muy intensa emocionalmente, las fiestas de Navidad.
En esta semana podemos observar nuevas tendencias que guían el hábitos de consumo
En esta semana podemos observar nuevas tendencias que guían el hábitos de consumo
El Black Friday, Cyber Monday y El Consumo Por Internet
Aunque el Black Friday nace en la cultura comercial y de festividades norteamericanas. El Black Friday nace en los años 60 y a través de la globalización y del e-commerce se ha expandido y evolucionado desde sus orígenes, sobre todo US. Actualmente, estamos hablando de una semana completa de ofertas, ya que se ha incorporado el Cyber Monday (2005) y que supera en ventas al Black Friday.
Mucho tiene que ver la tecnología móvil y el uso de PC y dispositivo móvil, con una continua comunicación on-line, que ha generado cambios y evolución en los hábitos de consumo. Muchos análisis ya observan cambios en las tendencias del consumidor: se deja de ir a las grandes aglomeraciones, filmadas para muchas películas, para comprar desde casa evitando la gran afluencia a las tiendas físicas frente a la accesibilidad, comodidad, facilidad y capacidad de ver productos.
Estas tendencias llevan a un cambio en los hábitos de consumo, de lo off-line a lo on-line, provocado compras más racionales bajando la media del gasto 62,3 dólares americanos.
Otro dato que que afirma estas nuevas tendencias habla de esta compras más lógicas y con la capacidad de ver la variedad de productos, es el número de productos que se adquieren. Estamos viendo una 2 productos menos de media desde 2011.
La tendencia es compras más lógicas alejadas de los estímulos que se provocan en centros comerciales y tiendas físicas.
Otro dato que que afirma estas nuevas tendencias habla de esta compras más lógicas y con la capacidad de ver la variedad de productos, es el número de productos que se adquieren. Estamos viendo una 2 productos menos de media desde 2011.
La tendencia es compras más lógicas alejadas de los estímulos que se provocan en centros comerciales y tiendas físicas.
Puedes leer más sobre el consumo https://www.tiempointernacional.com/2016/11/divulgacion-consumo-imperio-de-los-sentidos.html
En segundo lugar encontramos técnicas de embudo, cerrar las ofertas a productos específicos, ya se por decisión estratégica, de marketing ó por stock.
Estrategias Durante el Black Friday
Esta semana es famosa por inaugurar la campaña de navidad y hacer unos grandes descuentos. Es la estrategia central de ventas que se desarrolla durante esta semana. Tal y como hemos hablado antes, estamos en un comercio global y una dura competencia por el posicionamiento de las ofertas en los diferentes buscadores on-line, ya sea Google, bing ó el que usen.
Los Grandes Descuentos
Como dijimos es el pilar central de la estrategia comercial. Es la gran tendencia. Dar descuentos que no se dan a lo largo del año y, arrancando la temporada de navidad. Es por eso, que los grandes comercio y los minoristas realizan grandes ofertas de hasta el 56% según estudios de Adigital en España.

En tercer lugar encontramos la técnica de envíos gratuitos. Un técnica generalizada en ecommerce si quiere competir en igualdad de condiciones que el gigante Amazon.
Con el rango porcentual más bajo nos encontramos el refuerzo a futuras compras, estrategias de productos que sólo se venden en estas fechas (muy útil para arrancar ó testear nuevos productos o servicios. Enúltimo lugar otro tipo de estrategias
Publicidad en Internet
Una de las tendencias, es competir en publicidad on-line. No importa tanto la cantidad y calidad de ofertas si no la efectividad de la publicidad por diferentes canales es los que marca las tendencias de marketing digital durante esta semana. Los comercios buscan ser el número 1 en mails, redes sociales y en buscadores on-lines. Aparecer el primero para que hagan click.
Vemos que la prefierencia publicitaria se realiza en campaña de email marketing. Para ello las empresas reclutan bases de datos para que sus mensajes llegan directamente al buzón de correo.
Muy cerca, le sigue la en publicidad en Redes Sociales. Una tendencia muy común a lo largo del año, pero que en el Black Friday se duplica.
En tercer lugar nos entramos los anuncios display como los que pueden ver en esta revista. Igualados en el porcentaje nos encontramos el canal de posicionamiento en las búsquedas / Adwords. Aunque esto se puede lograr de un forma orgánica, es decir, con trabajo en la web, durante esta semana usar la publicidad on-line par aparecer el primero en Google, Bing, ó en el buscador que usen.
En cuarto lugar nos encontramos los anuncios o display para móviles. Aunque es la crítica que desde Tiempo Internacional podemos hacer al estudio de Adigital España. La mayoría de los anuncios display ya están armonizados, son anuncios responsive para webs en diseño pc, tablet ó móvil.
Con los porcentajes de uso de canal publicitario más bajos nos encontramos anuncios en apps y video marketing.
Vemos que la prefierencia publicitaria se realiza en campaña de email marketing. Para ello las empresas reclutan bases de datos para que sus mensajes llegan directamente al buzón de correo.
Muy cerca, le sigue la en publicidad en Redes Sociales. Una tendencia muy común a lo largo del año, pero que en el Black Friday se duplica.
En tercer lugar nos entramos los anuncios display como los que pueden ver en esta revista. Igualados en el porcentaje nos encontramos el canal de posicionamiento en las búsquedas / Adwords. Aunque esto se puede lograr de un forma orgánica, es decir, con trabajo en la web, durante esta semana usar la publicidad on-line par aparecer el primero en Google, Bing, ó en el buscador que usen.
Con los porcentajes de uso de canal publicitario más bajos nos encontramos anuncios en apps y video marketing.
¿Y qué pasa con la inversión publicitaria?
Una vez hemos visto los canales más usados pasamos la inversión publicitaria. Ya hemos visto las posiciones pero en qué canales se invierte más?
El canal que recibe una mayor inversión publicitaria es Adwords / posicionamiento de pago en búsquedas.
Le sigue la inversión en publicidad en Redes Sociales.
La publicidad Display y enlaces en diferentes webs ocupa la tercera posición.
EL email marketing, el canal preferido para hacer campaña se encuentra en cuarta posición de inversión. Muchas veces el mail, sirve para que la información llegue y lean un artículo, como este, pero no se tiene un alto ratio de conversión en ventas, lo que explica la baja inversión frente a la preferencia de como uso de canal.
Cierran los anuncios en Apps y video marketing.
Y este ha sido un primer análisis sobre las tendencias que nos encontramos en el Black Friday. Pueden leer más artículos en los siguientes enlaces:
https://www.tiempointernacional.com/2018/10/analisis-amazon-linea-productos.html
https://www.tiempointernacional.com/2018/07/amazon-prime-day-analisis-moviles.html
https://www.tiempointernacional.com/2016/11/divulgacion-consumo-imperio-de-los-sentidos.html
https://www.tiempointernacional.com/2018/11/amazon-y-productos-mas-vendidos-en-el-cyber-monday-y-black-friday.html
Hasta la semana que viene internacionales.
Y este ha sido un primer análisis sobre las tendencias que nos encontramos en el Black Friday. Pueden leer más artículos en los siguientes enlaces:
https://www.tiempointernacional.com/2018/10/analisis-amazon-linea-productos.html
https://www.tiempointernacional.com/2018/07/amazon-prime-day-analisis-moviles.html
https://www.tiempointernacional.com/2016/11/divulgacion-consumo-imperio-de-los-sentidos.html
https://www.tiempointernacional.com/2018/11/amazon-y-productos-mas-vendidos-en-el-cyber-monday-y-black-friday.html
Hasta la semana que viene internacionales.
Comentarios
Publicar un comentario